Traducir componentes WordPress con Poedit
|Seguro que también os ha pasado que al descargar un tema para nuestro WordPress y comprobar como es su funcionamiento y que se adapta a vuestro blog, y sorpresa [icon name=”emo-surprised”] algunos textos salen en otro idioma [icon name=”emo-cry”]
Pero no hay por preocuparse, hay una forma sencilla para solucionar esto tanto en los temas como en los plugins.
Traducir componentes WordPress con Poedit

Poedit es una aplicación muy sencilla de utilizar y que durante los últimos años ha mejorado mucho agregando nuevas funciones. La aplicación es gratuita aunque tiene una versión de pago que da más opciones para traducir nuestras aplicaciones y sitios web, como por ejemplo integración completa con WordPress, aunque no es necesaria la versión de pago para traducir prácticamente cualquier cosa. Es una aplicación multiplataforma, lo que quiere decir que tiene versión para Windows, Linux y Mac.
Página de descarga de Poedit.
Bien una vez descargado he instalado Poedit, vamos a preparar todo y tener algunas cosas claras de como traducir el tema que nos hemos descargado.

Las traducciones de WordPress se guardan en la carpeta "/wordpress/wp-content/languages/themes"
En esta carpeta se guardan todas las traducciones de los temas descargados.
El formato que tienen dichos archivos es "twentyfourteen-es_ES.po"
y "twentyfourteen-es_ES.mo"
debe cambiarse "twentyfourteen"
por el nombre del tema que se va a traducir.
Se debe configurar Poedit para que compile los archivo ".mo"
de forma automática al guardar. WordPress usa los archivos ".mo"
para mostrar la traducción.
Ahora vamos con una serie de capturas que mostrarán como se debe configurar Poedit para que nos recoja todas las traducciones disponibles en el tema.






Para un manejo más profesional de los archivos .resx para la localización de WordPress, le recomiendo que utilice https://poeditor.com/ Es una herramienta de traducción colaborativa muy útil.
Para un manejo más profesional de los archivos .resx para la localización de WordPress, le recomiendo que utilice https://poeditor.com/ Es una herramienta de traducción colaborativa muy útil.